Ciudad Perdida & Pensamiento Ancestral 6 Días






Ciudad Perdida & Pensamiento Ancestral 6 Días
General
La cosmovisión indígena es la compresión de la naturaleza y la construcción de conocimiento con ella, sus principios se constituyen por la interación con todo lo vivo en un acto de identificación íntima en el que el ser humano es un par. Esto se diferencia de la forma de pensar occidental, para la cual la persona se superpone a la naturaleza, motivo por el que la utiliza, la domestica y se aprovecha de ella y de todos seres sin pensar en devolver, ser recíproco o cuidar; disfruta cada dia en una experiencia única y conectate con la vida y cultura, si te gusta la aventura y te sientes en condiciones físicas optimas para realizar caminatas de hasta 6 horas al día, disfrutarás al máximo lo que esta aventura tiene para ti.
Incluye / No incluye
- Transporte ida y regreso
- Alimentación 6 días (desayunos, almuerzo y cena)
- Hospedaje (camas o hamacas), según disponibilidad
- Guianza
- Seguro de viaje
- Aportes a la comunidad indígena y campesina
- Ingreso al parque arqueológico – ICANH
descripción
Día 1






Santa Marta – La Aguacatera – Mamey – Campamento 1
- Salida desde el hotel según la hora acordada con la agencia, 1 hora de viaje en vehículo, hasta la oficina de Ecosierra (La Aguacatera)
- Destino a la vereda El Mamey. Desayuno en el pueblo.
- Traslado de 35 minutos en moto hasta el mirador SAI
- Caminata por dos horas hacia el primer campamento (Wiwa)donde almorzaremos
- Caminata por 40 minutos hacia el pueblo indígena Mutanyi(Kogui)
- Caminata por 2 hora hasta el segundo campamento (Mumacke)(Noche en hamacas ocamas, según disponibilidad)
- Cena en el campamento.
Calendar & Prices
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
General
Details
Día 1
Santa Marta – La Aguacatera – Mamey – Campamento 1
- Salida desde el hotel según la hora acordada con la agencia, 1 hora de viaje en vehículo, hasta la oficina de Ecosierra (La Aguacatera)
- Destino a la vereda El Mamey. Desayuno en el pueblo.
- Traslado de 35 minutos en moto hasta el mirador SAI
- Caminata por dos horas hacia el primer campamento (Wiwa)donde almorzaremos
- Caminata por 40 minutos hacia el pueblo indígena Mutanyi(Kogui)
- Caminata por 2 hora hasta el segundo campamento (Mumacke)(Noche en hamacas ocamas, según disponibilidad)
- Cena en el campamento.
Día 2
Campamento 1 – Ciudad Perdida – Campamento 3
- Desayuno y Salida del campamento 2 hacia ciudad perdida
- Recorrido de cuatro horas para conocer la zona arqueológica, etnológica e histórica.
- Caminata por una hora hasta el campamento 3
- Almuerzo
- Caminata por 1 hora hasta el tercer campamento (Asprilla).
- Noche en hamacas o camas, según disponibilidad
- Cena en el campamento.
Día 3
Campamento 3 – Campamento 4
- Salida del campamento 3 alrededor de las 6: 30 am.
- Regreso 3 horas de caminata hasta el campamento 2 donde tomaremos un refrigerio.
- Recorrido de 4 horas hasta la primera cascada (La Esmeralda) 40 minutos para disfrutar de este maravilloso lugar
- Caminata por 1 hora hasta la segunda Cascada (El Abanico)
- Caminata de 1 hora aprox, hasta el campamento cuatro (La Negra)Almuerzo.
- Tarde libre para disfrute del rio y sus alrededores
- Visita Tercera Cascada Pensamiento Tayrona y la cuarta cascada (la Cristalina
- Noche en hamacas o camas, según disponibilidad
- Cena en el campamento.
Día 4
Campamento 4 – Estación del Río
- Salida temprano del campamento 4
- Caminata por 4 horas hasta la estación del Rio, donde encontraremos diversidad de flora, fauna y riqueza hídrica como corazón del mundo.
- Almuerzo
- Tarde libre para el descanso y disfrute del rio
- Cena
- Noche en el campamento en camas
Día 5
Campamento 1 – Mamey – Quebrada del Sol
- Salida de la Estación del Rio a El Mamey
- Caminata por 3 horas
- Almuerzo en el Mamey
- Salida en vehículo hasta Quebrada del Sol
- Baño en el río Buritaca
- Llegada a Quebrada del Sol
- Cena y hospedaje en hostal de la Vereda (Camas)
Día 6
Quebrada del Sol – Retorno
- Desayuno típico en el poblado de Quebrada del Sol, en donde podrá disfrutar de un recibimiento a cargo de un guía baquiano, quien les contará a través de una breve reseña histórica, como fue la colonización de la vereda.
- Caminata hacia el pueblo Kogui “Mulkwakungui” en compañía de un guía tradicional Kogui, en donde recibirás la bienvenida por parte del “Mamo” , máxima autoridad indígena; allí los Koguis te llevaran a un fascinante recorrido a través de su cultura y tradiciones (3 horas aprox).
- Almuerzo tradicional campesino en la vereda Quebrada del Sol
- Taller transformación del Chocolate y la malanga
- Tiempo de descanso y disfrute en el Rio Don Diego
- Retorno a la ciudad de Santa Marta.
Recomendaciones
- Calzado cómodo para Trekking
- Dos pantalonetas
- Un par de sandalias
- Repelente contra insectos
- Protector solar
- Pantalón largo
- Camisa de mangas largas
- Linterna
- Tres camisetas
- Vestido de baño
- Toalla
- Morral Pequeño
- Bolsa de plástico
- Papel higiénico
- Cuatro o cincos pares de medias
- 2 litros de agua
Consejos
- Deposite los residuos en los lugares indicados.
- Respete la vida silvestre y las costumbres locales. Recuerda que solo estamos de visita.
- No se separe del grupo.
- Acate las recomendaciones del guía.
- Hidrátese constantemente.
- Disfrute de la aventura.
Questions & Answers
Do you speak spanish?
Lorem ipsum dolor sit amet, utinam munere antiopam vel ad. Qui eros iusto te. Nec ad feugiat honestatis. Quo illum detraxit an. Ius eius quodsi molestiae at, nostrum definitiones his cu. Discere referrentur mea id, an pri novum possim deterruisset. Eum oratio reprehendunt cu. Nec te quem assum postea.
You may like
Día 2
Campamento 1 – Ciudad Perdida – Campamento 3
- Desayuno y Salida del campamento 2 hacia ciudad perdida
- Recorrido de cuatro horas para conocer la zona arqueológica, etnológica e histórica.
- Caminata por una hora hasta el campamento 3
- Almuerzo
- Caminata por 1 hora hasta el tercer campamento (Asprilla).
- Noche en hamacas o camas, según disponibilidad
- Cena en el campamento.
Día 3
Campamento 3 – Campamento 4
- Salida del campamento 3 alrededor de las 6: 30 am.
- Regreso 3 horas de caminata hasta el campamento 2 donde tomaremos un refrigerio.
- Recorrido de 4 horas hasta la primera cascada (La Esmeralda) 40 minutos para disfrutar de este maravilloso lugar
- Caminata por 1 hora hasta la segunda Cascada (El Abanico)
- Caminata de 1 hora aprox, hasta el campamento cuatro (La Negra)Almuerzo.
- Tarde libre para disfrute del rio y sus alrededores
- Visita Tercera Cascada Pensamiento Tayrona y la cuarta cascada (la Cristalina
- Noche en hamacas o camas, según disponibilidad
- Cena en el campamento.
Día 4
Campamento 4 – Estación del Río
- Salida temprano del campamento 4
- Caminata por 4 horas hasta la estación del Rio, donde encontraremos diversidad de flora, fauna y riqueza hídrica como corazón del mundo.
- Almuerzo
- Tarde libre para el descanso y disfrute del rio
- Cena
- Noche en el campamento en camas
Día 5
Campamento 1 – Mamey – Quebrada del Sol
- Salida de la Estación del Rio a El Mamey
- Caminata por 3 horas
- Almuerzo en el Mamey
- Salida en vehículo hasta Quebrada del Sol
- Baño en el río Buritaca
- Llegada a Quebrada del Sol
- Cena y hospedaje en hostal de la Vereda (Camas)
Día 6
Quebrada del Sol – Retorno
- Desayuno típico en el poblado de Quebrada del Sol, en donde podrá disfrutar de un recibimiento a cargo de un guía baquiano, quien les contará a través de una breve reseña histórica, como fue la colonización de la vereda.
- Caminata hacia el pueblo Kogui “Mulkwakungui” en compañía de un guía tradicional Kogui, en donde recibirás la bienvenida por parte del “Mamo” , máxima autoridad indígena; allí los Koguis te llevaran a un fascinante recorrido a través de su cultura y tradiciones (3 horas aprox).
- Almuerzo tradicional campesino en la vereda Quebrada del Sol
- Taller transformación del Chocolate y la malanga
- Tiempo de descanso y disfrute en el Rio Don Diego
- Retorno a la ciudad de Santa Marta.