ALTA GUAJIRA: 2 días y 1 noche – Cabo de la Vela

La Guajira
CABO DE LA VELA

Este es un lugar paradisíaco ubicado en la península de la Guajira, el punto más al norte de América del Sur. Su maravillosa cultura y paisajes naturales hacen de este lugar una de las atracciones naturales más espectaculares del mundo. Es ideal si desea una inmersión completa en una cultura indígena, aquí los Wayuu viven su cultura, lejos de la sociedad en medio de un maravilloso desierto que enfrenta el Mar Caribe y muestra la grandeza de este mundo.
Igualmente se realiza un recorrido único entre manglares donde tendrán la oportunidad de apreciar diferentes especies de aves nativas y migratorias como los flamingos rosados
si la temporada lo permite además de disfrutar del paisaje y el mar.

 

2 días y 1 noche – Cabo de la Vela

Itinerario de ruta:

Día 1: Santa Marta – Riohacha – Manaure – Cabo de la Vela

  • Salida 6:00 a.m desde su hotel en vehículo de turismo durante aproximada mente 3 horas pasando por Palomino y Riohacha.
  • Desayuno típico, 1.5 horas de Riohacha a Uribla.
  • Recorrido en carro 20 minutos a Manaure (proceso de recolección de la sal).
  • Desierto de la Auyama, San Martín o Puerto Bolívar y Cabo de la Vela.
  • Almuerzo en posada Wayuu.
  • Visita al pilón de azúcar, atardecer en el faro.
  • Cena Wayuu.
  • Noche de hamacas.

Día 2: Regreso a Santa Marta

  • Amanecer en el faro, desayuno 8:00 a.m.
  • Salida alrededor de las 9:00 am con destino a Riohacha donde visitaremos el Malecón y tendrán la oportunidad de comprar artesanías típicas de la región, luego de almorzar partiremos hacia el parque de los flamencos donde podrás descubrir diferentes aves que habitan en este lugar.
  • 4:00 p.m. regreso a tu hotel en Santa Marta.

Tarifas y servicios incluidos:

  • Transporte ida y regreso.
  • Dormida en hamaca.
  • Alimentación (2 desayunos, 2 almuerzos y 1 cena).
  • Guía.
  • Seguro.
  • Logística.

Opciones servicio:
-Tour en inglés o francés:

ALTA GUAJIRA: 3 dias y 2 Dos noches Punta Gallinas

La Guajira
PUNTA GALLINAS

Este es un lugar paradisíaco ubicado en la península de la Guajira, el punto más al norte de América del Sur. Su maravillosa cultura y paisajes naturales hacen de este lugar una de las atracciones naturales más espectaculares del mundo. Es ideal si desea una inmersión completa en una cultura indígena aquí los Wayuu viven su cultura, lejos de la sociedad en medio de un maravilloso desierto que enfrenta el Mar Caribe y muestra la grandeza de este mundo.
Igualmente se realiza un recorrido único entre manglares donde tendrán la oportunidad de apreciar diferentes especies de aves nativas y migratorias como los flamingos rosados
si la temporada lo permite además de disfrutar del paisaje y el mar.

 

3 días y 2 noches – Punta Gallinas

Itinerario de ruta:
Día 1: Santa Marta – Riohacha – Manaure – Cabo de la Vela

  • Salida de 4:00 a 4:30 am desde su hotel en vehículo de turismo durante aproximadamente 3 horas pasando por Palomino y Riohacha.
  • Desayuno típico, 1.5 horas de Riohacha a Uribia.
  • Recorrido en carro 20 minutos a Manaure (proceso de recolección de la sal). Desierto de la Auyama, San Martín o
  • Puerto Bolívar y Cabo de la Vela.
  • Almuerzo en posada Wayuu. Visita al pilón de azúcar, atardecer en el Faro. Cena Wayuu.
  • Noche de hamacas.

Día 2: Cabo de la Vela – Dunas Taroa – Punta Gallinas

  • Desayuno.
  • Salida alrededor de las 7:00 a 8:00 am. Traslado de 3 horas en 4X4 hasta las Dunas de Tara (baño y fotografías).
  • Recorrido de 40 minutos hasta Punta Gallinas.
  • Cena típica y dormida en chinchorros en posada Wayuu.

Día 3: Punta Gallinas – Uribía – Riohacha – Santa Marta

  • Desayuno.
  • Salida en carro 4X4 entre 7:00 y 8:00 am por 3 horas hasta Uribia, almuerzo y regreso al Malecón de Riohacha, tiempo libre para compra de Artesanías.
  • Salida de Riohacha 3:00 pm.

Tarifas y servicios incluidos:

  • Transporte 4×4.
  • Alojamiento en chinchorro.
  • Alimentación.
  • Seguro de viajes.
  • Guía de la zona.
  • Logística.

Valor: $1’100.000 COP

Opciones servicio:
-Tour en inglés o francés

*Precio por persona, si el cliente desea adquirir el servicio de lancha en el lugar de destino, debe pagar un valor adicional de $90.000 COP.
*Excursión sujeta a un mínimo de 2 personas para poder operar.

Ciudad Perdida 4 Días

Es el territorio arqueológico de una antigua ciudad Tayrona ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, cuya fundación se atribuye al año 800 D.C, muchos años antes que Machu Picchu.

El paraíso Tayrona está constituido por una serie de terrazas excavadas en la ladera de la montaña, conformadas por una red de caminos de baldosas y pequeñas plazas circulares. El acceso a Ciudad Perdida se realiza ascendiendo unos 1200 escalones de piedra a través de la vasta selva de la región.

Si te gusta la aventura y te sientes en condiciones físicas optimas para realizar caminatas de hasta 8 horas al día, disfrutarás al máximo lo que esta aventura tiene para ti.

La Ruta de las Cascadas (3 días)

30a la ciudad perdida, descubre la Sierra Nevada de Santa Marta. Entre selva húmeda y montaña, este entorno crea una infinidad de cascadas, todas mas maravillosas que las otras.

Durante 2 o 3 días, visite a diferente tipos de cascadas a donde podrá bañarse para refrescarse y relajarse después de la caminata. Hay que merecerlo!

Así, entre el agua purificante y la energía de la selva, pasara un tiempo agradable, en conexión con la naturaleza, alejarse y olvidarse de lo cotidiano y vivir una experiencia única. Gracias al guía nacido en la Sierra, aprenderá sobre la historia de la región, su fauna y flora a través de charlas y anécdotas. Por la noche, disfrutara del conforte de una cama con mosquitera en un campo en medio de la selva.

La Ruta de las Cascadas (2 días)

Siguiendo una parte del sendero que conduce a la ciudad perdida, descubre la Sierra Nevada de Santa Marta. Entre selva húmeda y montaña, este entorno crea una infinidad de cascadas, todas mas maravillosas que las otras.

Durante 2 o 3 días, visite a diferente tipos de cascadas a donde podrá bañarse para refrescarse y relajarse después de la caminata. Hay que merecerlo!

Así, entre el agua purificante y la energía de la selva, pasara un tiempo agradable, en conexión con la naturaleza, alejarse y olvidarse de lo cotidiano y vivir una experiencia única. Gracias al guía nacido en la Sierra, aprenderá sobre la historia de la región, su fauna y flora a través de charlas y anécdotas. Por la noche, disfrutara del conforte de una cama con mosquitera en un campo en medio de la selva.

Gotsezhy (Pasadía)

Gotsezhy, que en español significa “Renacer”, es un refugio indígena Wiwa asentado en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta excursión consiste en un trekking hacia dicho refugio, en donde podrás disfrutar de los paisajes mejor conservados, tendrás la oportunidad de explorar ríos y desconectarte totalmente del mundo exterior, podrás comprender mejor su cosmovisión y creencias, a través de múltiples actividades, pero sobre todo la importancia de la diversidad étnica y cultural.

El refugio indígena, además, cuenta con un acceso que permite a tan solo 15 minutos de caminata aproximadamente, descubrir la majestuosa piscina natural de la cascada “Matuna” (El Encanto), donde podrás tomar un baño en sus refrescantes aguas.

Pensamiento Ancestral (2 días)

Este destino turístico se encuentra en la región del Caribe Colombiano sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, es un atractivo que no se puede perder, puesto que es un territorio de comunidades Indígenas, además de esto, cuenta con la presencia del caudaloso Rio Don Diego que nace en el nevado, lugar con un clima agradable.

Este tour nos brinda la oportunidad de sumergirnos en un viaje fascinante por la ruta de los “Tayrona” en una aventura a través de la extensa selva húmeda tropical característica y recargada con una riqueza biológica invaluable; en este Tour conoceremos de cerca las costumbres de la Comunidad Campesina, las Etnias Koguis y Arhuacos, herederos de los “Tayrona”, quienes aún habitan el territorio y conservan sus tradiciones.

Pensamiento Ancestral (Pasadía)

Este destino turístico se encuentra en la región del Caribe Colombiano sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, es un atractivo que no se puede perder, puesto que es un territorio de comunidades Indígenas, además de esto, cuenta con la presencia del caudaloso Rio Don Diego que nace en el nevado, lugar con un clima agradable.

Este tour nos brinda la oportunidad de sumergirnos en un viaje fascinante por la ruta de los “Tayrona” en una aventura a través de la extensa selva húmeda tropical característica y recargada con una riqueza biológica invaluable; en este Tour conoceremos de cerca las costumbres de la Comunidad Campesina, las Etnias Koguis y Arhuacos, herederos de los “Tayrona”, quienes aún habitan el territorio y conservan sus tradiciones.

Gotsezhy (2 días)

Gotsezhy, que en español significa “Renacer”, es un refugio indígena Wiwa asentado en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta excursión consiste en un trekking hacia dicho refugio, en donde podrás disfrutar de los paisajes mejor conservados, tendrás la oportunidad de explorar ríos y desconectarte totalmente del mundo exterior, podrás comprender mejor su cosmovisión y creencias, a través de múltiples actividades, pero sobre todo la importancia de la diversidad étnica y cultural.

El refugio indígena, además, cuenta con un acceso que permite a tan solo 15 minutos de caminata aproximadamente, descubrir la majestuosa piscina natural de la cascada “Matuna” (El Encanto), donde podrás tomar un baño en sus refrescantes aguas.