Explorando el Héroes Fest Caribe 2023: Ecosierra Perdida Tours Presente en el Epicentro de la Innovación

¡Saludos a todos los amantes de la aventura y la naturaleza! Nos emociona compartir con ustedes una noticia emocionante. Este año, Ecosierra Perdida Tours estará presente en el Héroes Fest Caribe 2023, el evento de emprendimiento e innovación más esperado de Colombia..

Para nosotros, esta es una oportunidad única de llevar nuestra pasión por la naturaleza y la aventura a un público más amplio y diverso. Como equipo dedicado a la exploración de la belleza natural de Colombia, no podríamos estar más emocionados de ser parte de este encuentro inspirador en la hermosa ciudad de Santa Marta, en la Universidad del Magdalena, los días 20 y 21 de septiembre.

¿Qué Pueden Esperar de Ecosierra Perdida Tours en el Héroes Fest?

En nuestro stand, podrás conocer a nuestro equipo de apasionados expertos en turismo de aventura y ecoturismo. Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas sobre nuestras emocionantes rutas de senderismo, exploración de selvas y cascadas, y nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental.

Además, durante el Héroes Fest, ofreceremos presentaciones sobre la biodiversidad única de la Sierra Nevada de Santa Marta, una de las áreas más ricas en flora y fauna de Colombia. Aprenderás sobre la importancia de la conservación de este tesoro natural y cómo nuestras excursiones están diseñadas para proteger y preservar este ecosistema.

Nuestro Compromiso con la Sostenibilidad

En Ecosierra Perdida Tours, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son fundamentales en todo lo que hacemos. Queremos inspirar a las generaciones presentes y futuras a cuidar y proteger nuestro planeta. Por eso, estamos encantados de formar parte de un evento como el Héroes Fest, que comparte nuestra visión de un mundo más sostenible y responsable.

No te Pierdas la Aventura con Ecosierra Perdida Tours en el Héroes Fest Caribe 2023

Si eres un amante de la naturaleza, un apasionado por la aventura o simplemente quieres aprender más sobre cómo podemos cuidar nuestro entorno, te invitamos a unirte a nosotros en el Héroes Fest Caribe 2023. Ven y descubre cómo Ecosierra Perdida Tours está transformando la forma en que experimentamos la belleza natural de Colombia.

No dudes en visitar nuestro stand y sumergirte en la magia de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estamos ansiosos por conocerte y compartir nuestras emocionantes experiencias contigo. ¡Hasta pronto en el Héroes Fest!

Ecosierra Perdida Tours estuvo presente en el V Encuentro de Turismo Sostenible en San José del Guaviare

Ecosierra Perdida Tours se complace en compartir nuestra destacada participación en el V encuentro de Turismo Sostenible ACOTUR, impulsando destinos de paz desde el Guaviare, que tuvo lugar en la hermosa ciudad de San José del Guaviare el 24 y 25 de agosto.

Este evento de renombre, organizado por Acotur y respaldado por Fontur, Procolombia y Usaid, ha sido un hito fundamental en nuestra búsqueda de promover el turismo responsable y sostenible en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta.

 

Fomentando el Turismo Sostenible en el Corazón de Colombia

En Ecosierra Perdida Tours, nuestra pasión por la naturaleza y la conservación ambiental es insuperable. Por lo tanto, no podríamos estar más emocionados de formar parte de un evento que destaca la transformación de San José del Guaviare y sus municipios circundantes en destinos emergentes para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.

Durante el encuentro, tuvimos el honor de compartir nuestra visión y experiencias en la promoción del turismo responsable en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. En nuestra participación compartimos nuestras mejores prácticas en turismo sostenible y nuestra profunda comprensión de la belleza natural y la riqueza cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta.

 

Colaboración y Redes de Apoyo

Más de 50 agentes de viajes se unieron a nosotros en San José del Guaviare, lo que brindó una oportunidad única para establecer redes de apoyo y colaboración. Estamos comprometidos en trabajar codo a codo con otros actores de la industria del turismo para asegurar que más personas descubran y se enamoren de Colombia. Logramos conocer e interactuar con ASOMUTAC un grupo de 28 mujeres artesanas de la región que trabajan unidas y que son un ejemplo a seguir que también se beneficiarán con estas alianzas y promociones turísticas de la zona. 

 

Hacia un Futuro Brillante

La visión compartida por todos los participantes, incluyendo a los representantes del Gobierno, líderes locales y miembros de gremios turísticos, es la de un Guaviare convertido en un destino turístico de renombre. Creemos que el «tapete verde de la selva» se extenderá aún más, atrayendo a viajeros que deseen experimentar la maravilla de la naturaleza en su forma más pura. 

 

Compromiso con la Conservación y las Comunidades Locales

En Ecosierra Perdida Tours, nuestra misión va más allá del turismo. Nos comprometemos a contribuir a la conservación de la naturaleza colombiana y a empoderar a las comunidades locales. Creemos en un enfoque holístico que garantice que las generaciones futuras también puedan disfrutar de este paraíso natural.

 

Un Capítulo Prometedor

El V Encuentro de Turismo Sostenible en San José del Guaviare fue un hito significativo en nuestro viaje y un testimonio de la creciente importancia del turismo sostenible en Colombia. En Ecosierra Perdida Tours, estamos ansiosos por continuar nuestro trabajo en esta región próspera y hermosa, la Sierra Nevada de Santa Marta, comprometidos con nuestra misión de hacer del turismo una fuerza positiva para el planeta y sus habitantes.

Ecosierra Perdida Tours SAS BIC: Presente en la Segunda Edición del Outlet Turístico de Barranquilla 2023

Barranquilla se prepara para recibir con entusiasmo la segunda edición del «Outlet Turístico de Barranquilla 2023», un evento de gran relevancia en la industria del turismo que busca promover destinos y experiencias tanto a nivel nacional como internacional.

Ecosierra Perdida Tours SAS BIC, una empresa apasionada por el ecoturismo y la exploración de la rica biodiversidad de Colombia, se enorgullece de formar parte de este evento que conecta a los prestadores de servicios turísticos y a los amantes de los viajes en un ambiente dinámico y colaborativo.

Fecha y Lugar del Evento

El evento tendrá lugar los días 26 y 27 de agosto de 2023 en el prestigioso Centro Comercial Viva, ubicado en la Cra 51B #87-50 Riomar, Barranquilla. La ubicación estratégica de este centro comercial, con una afluencia anual de más de 12 millones de personas y más de 15 mil visitantes durante los fines de semana, brinda el escenario perfecto para presentar las ofertas turísticas más destacadas y establecer conexiones valiosas en la industria.

El Propósito del Outlet Turístico de Barranquilla

La esencia del «Outlet Turístico de Barranquilla» reside en la creación de un espacio que fomenta la sinergia entre los proveedores de servicios turísticos, permitiendo tanto negociaciones comerciales directas como intercambios de ideas B2B y B2C. Desde oficinas de turismo y agencias de viajes hasta hoteles y mayoristas de turismo, todas las facetas de la industria convergen para exhibir su oferta única y establecer vínculos valiosos.

Ecosierra Perdida Tours SAS BIC en el Outlet Turístico de Barranquilla 2023

Ecosierra Perdida Tours SAS BIC, una empresa dedicada a resaltar la belleza y la importancia de los destinos de ecoturismo en Colombia, se complace en unirse a la segunda edición de este evento emblemático. Nuestra participación destaca la relevancia del turismo sostenible y la exploración responsable de los tesoros naturales de nuestro país.

Con un enfoque en brindar experiencias auténticas y memorables, Ecosierra Perdida Tours SAS BIC espera conectarse con otros profesionales de la industria, establecer alianzas que impulsen el turismo responsable y dar a conocer nuestras propuestas que abrazan la biodiversidad, la cultura local y la preservación del medio ambiente.

La segunda edición del «Outlet Turístico de Barranquilla 2023» es un evento que promete ser una plataforma valiosa para la interacción entre los actores de la industria turística y para descubrir las joyas que Colombia tiene para ofrecer. Ecosierra Perdida Tours SAS BIC se siente honrada de formar parte de este evento y espera contribuir al diálogo sobre la importancia del turismo responsable y la conexión con la naturaleza en un mundo cada vez más consciente.

¡Esperamos con entusiasmo encontrarnos en el «Outlet Turístico de Barranquilla 2023» y compartir nuestra pasión por el ecoturismo y la rica biodiversidad de nuestro país!

Cierre Temporal de Ciudad Perdida en Septiembre 2023: Razones y Detalles

Explora en profundidad las razones detrás del cierre temporal de Ciudad Perdida en septiembre de 2023. Mantenimiento, seguridad, mejoras y conservación ambiental son claves fundamentales. Prepárate para una experiencia verdaderamente enriquecedora al reabrir.

Mantenimiento y Conservación Necesaria

El cierre temporal de Ciudad Perdida en septiembre de 2023 se debe a la necesidad imperante de llevar a cabo trabajos exhaustivos de mantenimiento y conservación. Este sitio histórico y arqueológico es un tesoro invaluable de la civilización precolombina y, para garantizar su preservación a largo plazo, es esencial realizar labores que aseguren su integridad física y estructural.

Los expertos en conservación trabajarán incansablemente durante este período para asegurarse de que los elementos arquitectónicos y naturales que conforman Ciudad Perdida sean tratados con el máximo respeto y cuidado. Estos esfuerzos no sólo garantizarán la belleza histórica y cultural del lugar, sino que también permitirán a las futuras generaciones explorar y aprender de este maravilloso vestigio del pasado.

 

Medidas de Seguridad Mejoradas

La seguridad y el bienestar de los visitantes son prioridades fundamentales en Ciudad Perdida. Durante este cierre temporal, se implementarán medidas de seguridad rigurosas y actualizadas para garantizar que todos los que recorran este sitio ancestral lo hagan de manera segura y sin preocupaciones.

Desde senderos mejor marcados y protecciones adicionales en zonas potencialmente peligrosas hasta sistemas de comunicación más avanzados para casos de emergencia, Ciudad Perdida se prepara para recibir a sus visitantes con la confianza de que su experiencia será segura y memorable. Este enfoque en la seguridad turística no solo brindará tranquilidad a los exploradores, sino que también promoverá un turismo responsable y respetuoso con el entorno.

Restauración para Experiencias Mejoradas

El cierre temporal de Ciudad Perdida en septiembre de 2023 también abrirá puertas a emocionantes mejoras en la infraestructura turística. Durante este período, se llevarán a cabo trabajos de restauración y renovación en instalaciones como alojamientos, áreas de descanso y servicios para visitantes.

La meta es crear un ambiente más cómodo, atractivo y enriquecedor para aquellos que deseen explorar la maravilla histórica y natural de Ciudad Perdida. Desde proporcionar instalaciones más modernas y limpias hasta incorporar tecnología que mejore la experiencia de los visitantes, este proceso de restauración promete hacer que la estadía en Ciudad Perdida sea aún más memorable y gratificante.

 

Contribución al Ecosistema Local

El cierre temporal de Ciudad Perdida también desempeña un papel crucial en la protección del ecosistema circundante. Durante este período, la pausa en las visitas permitirá que la flora y la fauna de la zona se recuperen y prosperen.

La afluencia constante de visitantes puede ejercer presión sobre el ecosistema local, afectando la biodiversidad y el equilibrio natural. Al tomar esta pausa, Ciudad Perdida contribuye de manera significativa a la conservación ambiental y al mantenimiento del delicado equilibrio que caracteriza a este entorno único. Al reabrir, los visitantes podrán admirar y disfrutar de la riqueza natural de Ciudad Perdida en su máxima expresión.

El cierre temporal de Ciudad Perdida en septiembre de 2023 es una medida necesaria para asegurar su conservación, seguridad y mejora. Aprovechemos este período para reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y natural, y para planificar una visita que promete ser aún más memorable.

Si estás ansioso por explorar la majestuosidad de Ciudad Perdida, te animamos a que desde ahora reserves tu lugar para cuando el sitio reabra sus puertas. Debido al cierre temporal, es probable que la demanda sea alta durante el resto del año. Al planificar tu visita con antelación, podrás asegurarte un lugar y disfrutar de esta joya histórica en su esplendor.

Mantente atento a las actualizaciones sobre el proceso de reapertura y las fechas disponibles para reservas. Ciudad Perdida te espera con los brazos abiertos, y esta pausa solo aumenta la anticipación y la emoción por lo que está por venir. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única y enriquecedora!

Recuerda, reserva temprano y prepárate para ser testigo de la grandiosidad de Ciudad Perdida una vez que vuelva a recibir a los aventureros y amantes de la historia.

¡Te esperamos para descubrir los secretos que aguarda la Ciudad Perdida!

 

¡Feliz Cumpleaños Santa Marta! – Ecosierra Perdida Tours

¡Feliz cumpleaños, Santa Marta!

Desde Ecosierra Perdida Tours, queremos celebrar contigo este día especial.  Descubre la belleza de esta ciudad colombiana llena de historia, cultura y paisajes asombrosos.

¡Que sigas brillando con esplendor y aventura! 

La ciudad de Santa Marta, ubicada en la costa caribeña de Colombia, celebra su cumpleaños con alegría y entusiasmo. Esta hermosa ciudad, que sirve como puerta de entrada al Parque Nacional Natural Tayrona, es un destino turístico privilegiado que cautiva a visitantes de todo el mundo con su encanto histórico, sus playas paradisíacas y su rica cultura. En este día especial, los habitantes de Santa Marta se unen para celebrar el pasado, el presente y el futuro de su amada ciudad.

El cumpleaños de Santa Marta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar y proteger el patrimonio natural y cultural de la región. El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad, es un ejemplo perfecto de la belleza y la diversidad que se pueden encontrar en esta área. Sus exuberantes selvas, sus cristalinas aguas y sus playas vírgenes son una muestra de la riqueza natural que debe ser valorada y conservada.

Además de su belleza natural, Santa Marta también cuenta con una rica historia y una cultura vibrante. Sus calles empedradas, sus coloridas casas coloniales y sus iglesias históricas son testigos de los siglos de historia que han pasado por esta ciudad. En su cumpleaños, los habitantes de Santa Marta se enorgullecen de su herencia y comparten su cultura a través de festivales, desfiles y eventos especiales.

Pero no solo es un día de celebración, también es un día de reflexión. Santa Marta se enfrenta a desafíos en términos de desarrollo sostenible y preservación del medio ambiente. Es responsabilidad de todos los habitantes y visitantes de la ciudad proteger y conservar estos recursos naturales para las generaciones futuras.

En este cumpleaños, Santa Marta renueva su compromiso con el turismo sostenible y la conservación del medio ambiente. Los premios internacionales recibidos por el Parque Nacional Natural Tayrona son un recordatorio de la importancia de estas iniciativas y del impacto positivo que pueden tener en la región. Santa Marta se enorgullece de ser parte de esta historia de éxito y se compromete a seguir trabajando para crear un futuro sostenible y próspero.

Feliz cumpleaños, Santa Marta. Que este día sea un recordatorio de la belleza y el potencial de esta maravillosa ciudad, y que inspire a todos a seguir trabajando juntos para preservar y proteger este tesoro natural y cultural.

Contáctanos:

👉Whatsapp: +57 3188910741 👉Página web: https://ecosierraperdidatours.com/

👉Correo: info@ecosierraperdidatours.com y reservasecosierra@gmail.com 

#LostCity #ConexiónConLaNaturaleza #Travel #Adventure #Cultura #ParaísoNatural #EcosierraPerdidaTours #AventuraEnLaSelva #TurismoEcológico#FelizCumpleañosSantaMarta

caracol.com.co: A través de la sostenibilidad, las Sociedades BIC del Magdalena fortalecen la economía

A través de la sostenibilidad, las Sociedades BIC del Magdalena fortalecen la economía

Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) reciben acompañamiento constante de funcionarios de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, entidad que prepara para este 31 de mayo una rueda de conexiones.

MagdalenaDesde la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena se vienen articulando proyectos para fortalecer al turismo de esta región y activar la ruta de crecimiento de los entornos naturales.
Una apuesta importante de esta entidad es fortalecer a las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) que deciden robustecer su actividad económica contribuyendo positivamente en las comunidades de influencia, así como el pago digno y oportuno de salarios a sus empleados; y la protección del medio ambiente.

Historia de la Ciudad Perdida de Santa Marta

Descubre la fascinante historia de la Ciudad Perdida de Santa Marta

Ciudad Perdida es una ciudad indigena construida por la Cultura Tayrona en el siglo 7 y 8 después de Cristo, 650 años antes que Machu Picchu en el Perú. Ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento del Magdalena, Colombia.

También se conoce bajo estos 4 nombres:

  • Ciudad Perdida
  • Infierno Verde
  • Teyuna
  • Buritaca 200 

 

Compuesta por una red de aldeas alrededor de la Ciudad Perdida que conocemos hoy, la cuál se considera como el centro de las operaciones. Lugar en donde se manejaban los aspectos políticos, económicos, religiosos y espirituales. En pocas palabras, una metrópoli en medio de la selva caribeña junto a los picos nevados más altos de Colombia. 

La principal característica de la Ciudad Perdida son sus terrazas escalonadas, que se construyeron para permitir la agricultura en un terreno montañoso. Estas terrazas estaban diseñadas para maximizar la retención de agua y el cultivo de diversos productos agrícolas, como maíz, frijoles y yuca. Además de la agricultura, los tayronas también practicaban la caza, la pesca y la recolección de frutas y plantas silvestres.

La Ciudad Perdida también albergaba estructuras ceremoniales y religiosas, como templos y plazas. Estas estructuras reflejan la importancia de la religión y la espiritualidad en la vida de los tayronas. Los sacerdotes desempeñaban un papel crucial en la sociedad y se encargaban de realizar rituales y ofrendas para mantener el equilibrio entre el mundo natural y el sobrenatural.

 

La ciudad perdida se encuentra entre los 900 y 1300 metros de altura sobre el nivel del mar.

Se dice que en el año 1650 fue abandonada por la comunidad indígenas pues no querían que fuera descubierta y destruida por los colonizadores. A medida que el tiempo pasó, la Ciudad Perdida fue abandonada y quedó oculta bajo la selva durante siglos. Sin embargo, su descubrimiento en la década de 1970 llamó la atención del mundo y se convirtió en un importante sitio arqueológico. Desde entonces, se han realizado excavaciones y se han encontrado numerosos objetos, como cerámicas, herramientas y joyas, que han proporcionado valiosas pistas sobre la cultura tayrona.

La ciudad fue descubierta en 1972 por un grupo de exploradores colombianos liderados por el arqueólogo estadounidense Richard Evans Schultes. Sin embargo, se cree que los indígenas de la región ya conocían la existencia de la Ciudad Perdida desde generaciones anteriores. La ciudad se encontraba cubierta por la selva tropical y solo se accedía a ella a través de una serie de escalinatas y caminos empinados.

 

Frank Rey “el abuelo” un reconocido guaquero visitó varias veces el sitio arqueológico a escondidas de la mano de otros guaqueros y se cree que algunos de ellos tomaron piezas de gran importancia para la Cultura Tayrona que aún se encuentran pérdidas. 

 

Artículos de interés: Las máscaras perdidas del pueblo Kogui vuelven a su origen en la Sierra Nevada de Santa Marta

Posteriormente en el año 1976 Gilberto Cadavid y Luisa Fernanda Herrera y otras personas iniciaron la primera expedición de la mano de Franky Rey “el abuelo” un reconocido guaquero de la región. Se dice que después de 12 días de expedición lograron llegar al lugar y recolectar muestras arqueológicas y evidencias que fueron llevadas al presidente de la época Alfonso Antonio Lázaro López Michelsen para que aprobara el presupuesto para recuperar la zona arqueológica pues se encontraba sepultada y cubierta por la selva tropical. 

Luego a finales del año 1979 Margarita Serje Antropóloga de la Universidad de los Andes junto con Instituto de antropólogo y la universidad de los Andes, entre otros, se crea la fundación “Cultura Tayrona” para financiar la investigación con un grupo de 7 investigadores que duró hasta el año de 1983 y desde allí quedó a cargo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Luego de mucha inversión y de un equipo de trabajo enorme fue abierta al público en el año 2005.

 Vale la pena resaltar que en el año de 1986 fue declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  

¿De qué está compuesta la Ciudad Perdida de Santa Marta?

  • Más de 500 terrazas 
  • Muros de contención de hasta 7 metros de altura
  • Aproximadamente mil casas 
  • Caminos empedrados 
  • Escaleras
  • Aproximadamente 35 hectáreas
  • Albergaba entre 2000 y 8000 personas

 

¿Quién administra la Ciudad Perdida de Santa Marta?

La Ciudad Perdida ha sido objeto de un importante esfuerzo de preservación y conservación. En la actualidad, el acceso a la ciudad está controlado y se requiere obtener un permiso y unirse a una visita guiada para poder explorarla. Esto se hace para proteger el sitio arqueológico y evitar posibles daños causados por la actividad turística descontrolada. 

La Ciudad Perdida se ha convertido en un destino turístico popular en Colombia. Los visitantes pueden realizar caminatas de varios días a través de la selva para llegar al sitio arqueológico. Durante el recorrido, tienen la oportunidad de apreciar la rica biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta y aprender sobre la cultura tayrona a través de las explicaciones de los guías.

Al ser un un parque arqueológico es administrado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Las personas que lo visitan deben realizar un aporte para las comunidades de la zona, los campesinos e indígenas. La Ciudad Perdida es posible visitarla a lo largo del año en tour privados y comunitarios que tienen una duración de 3 a 6 días y que son operados por una de las 7 agencias turísticas autorizadas entre ellas Ecosierra Pérdida Tours SAS BIC

Estos son los tour disponibles a La Sierra Nevada de Santa Marta.

La Ciudad Perdida de Santa Marta, también conocida como Teyuna, es un fascinante sitio arqueológico que ofrece una ventana al pasado de la civilización tayrona. Con su arquitectura ingeniosa, su importancia religiosa y su integración con la naturaleza, la Ciudad Perdida representa un valioso legado histórico y cultural. A través de su preservación y exploración controlada, podemos seguir desvelando los misterios que se esconden entre sus terrazas y caminos, y apreciar la riqueza y la grandeza de la historia de la región de Santa Marta en Colombia.

Recomendado: ¿Qué incluye y que no incluye el tour a la Ciudad Perdida de Santa Marta?

Fuentes:

 

¿Qué debo llevar y algunas recomendaciones para el tour de la Ciudad Perdida de Santa Marta

El tour o trekking a Ciudad Perdida es exigente y está en medio de la selva caribe, rodeado de árboles, flores, montañas y ríos. Por lo tanto, debes prepararte para superarlo de la mejor manera y no tener inconvenientes. A continuación un listado de objetos y cosas que debes llevar en tu maleta para estar preparado

 

Lo que no puede faltar en tu morral para disfrutar de la caminata, tour o trekking a Ciudad Perdida es.

  • Calzado cómodo para trekking.
  • Al menos dos pantalonetas.
  • Un par de sandalias o crocs para poder meter en el agua.
  • Repelente contra insectos amigable con el medio ambiente.
  • Protector solar amigable con el medio ambiente.
  • Pantalones largos o sudaderas para evitar picadoras y fricción por si montas a caballo. 
  • Camisa de mangas largas para evitar picaduras y cortaduras.
  • Linterna.
  • Al menos tres camisetas.
  • Vestido de baño.
  • Toallas medianas.
  • Morral compacto y pequeño.
  • Bolsas biodegradables resistentes al agua o impermeables para el bolso. 
  • Al menos 5 pares de medias.
  • 1 litro de agua en termos para llenar.
  • Dinero en efectivo para comprar recuerdos. 
  • Kit de aseo personal.
  • Tus medicinas en caso de ser necesarias.
  • Tu libro preferido.
  • Copia de tu Id o pasaporte.

 

Consejos para disfrutar de la caminata, tour o trekking a Ciudad Perdida.

  • Deposite los residuos en los lugares indicados.
  • Respete la vida silvestre y las costumbres locales.
  • Recuerda que solo estamos de visita.
  • No se separe del grupo.
  • Acate las recomendaciones del guía.
  • Hidrátate constantemente.
  • Disfrute de la aventura.
  • Por favor lleve protector contra agua del celular, cámaras y demás equipos electrónicos.
  • No lleve computador.
  • Tomate una pastilla para repeler los zancudos.
  • Evitar el plástico.
  • No le tomes fotos a la comunidad indigena sin antes pedir su autorización.
  • No realices sobre vuelo de dron

Nota: Vale la pena aclarar que dentro del tour que selecciones podrás obtener diferentes adicionales.

Si tienes alguna pregunta sobre los adicionales escríbenos aquí

Estos son los tour disponibles a La Sierra Nevada de Santa Marta.

 

Qué incluye y que no incluye el tour a la Ciudad Perdida de Santa Marta?

En este artículo explicaremos qué es lo que generalmente incluyen y que no incluyen los paquetes turísticos o tours a Ciudad Perdida. Es importante tener en cuenta que los paquetes turísticos o tours a Ciudad Perdida están estandarizados y puedes adquirir adicionales directamente con el operador que selecciones.

 

Los tours a la Ciudad Perdida de Santa Marta incluyen:

  • Transporte ida y regreso.
  • Alimentación 3, 4 o 5 días (desayuno, almuerzo y cena).
  • Hospedaje (camas o hamacas), según disponibilidad.
  • Guianza.
  • Seguro de viaje.
  • Aportes a la comunidad indígena y campesina.
  • Ingreso al parque arqueológico – ICANH.
  • Puntos de hidratación durante el recorrido y en las cabañas.
  • Frutas.

 

Los tours a la Ciudad Perdida de Santa Marta NO incluyen:

  • Bebidas alcohólicas
  • Propinas
  • Artesanías indígenas
  • Recuerdos
  • Cargue de maletas o equipaje
  • Cabalgatas
  • Kits de aseo personal

 

Si es necesario, puedes adquirir servicios adicionales como:

  • Cargue de equipaje:
      • Entre 45.000 COP y 55.000 COP por trayecto dependiendo del tamaño y el peso del equipaje.
  • Cabalgata: 
    • Ida y regreso desde el punto de encuentro “El Mamey” hasta el último campamento. Aproximadamente 790.000 COP
    • 170.000 COP por cada sección según tu necesidad y como te sientas en el recorrido. 

Nota: Vale la pena aclarar que dentro del tour que selecciones podrás obtener diferentes adicionales.

Si tienes alguna pregunta sobre los adicionales escríbenos aquí

Estos son los tour disponibles a La Sierra Nevada de Santa Marta.